El acceso a servicios de salud en la era COVID: Telemedicina y otros servicios en línea.

En las últimas semanas distintos profesionales hemos reforzado el mensaje clave de quedarse en casa siempre que sea posible, usar mascarillas si estaremos en lugares concurridos, y lavarse las manos frecuentemente, como vías para prevenir el contagio de COVID19.

Comprendiendo este llamado a mantenernos en casa, es importante conocer las distintas opciones para definir si es necesario acudir a un servicio sanitario. Para ello, existen múltiples canales para obtener información, tales como:
– Salud Responde: 600 360 77 77 (para todo público ISAPRE o FONASA)
– Revisa toda la información oficial en relación a COVID19 en la página del Plan de Acción COVID del Gobierno de Chile
– Servicios de asistencia sanitaria de sus ISAPREs.
– Plataforma TeleCOVID de la Universidad de Concepción (pensada para la región del Biobío, pero brinda atención a todo el país) https://coronavirus.udec.cl, orientación en caso de sospecha COVID19.
– Aplicación CoronApp del Gobierno de Chile.
– Otras estrategias regionales/comunales.

Además una realidad es que la disponibilidad de horas en las consultas para otros problemas de salud ha disminuido. Múltiples horas de controles de salud y cirugías han sido pospuestas tanto en el mundo público como el privado. Ello probablemente se relacionará a consecuencias sanitarias importantes que deberemos también enfrentar.

En este contexto hemos abierto en forma importante la oferta de prestaciones en la modalidad de telemedicina, como una vía segura para brindar atención sanitaria, sin exponer a riesgos a usuarios y personal de salud. Sobre esto estuve conversando con la gente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, como pueden ver en este enlace.

Esta vía de atención, si bien lejos de perfecta, probablemente ha llegado para quedarse, para acciones tales como orientación médica en general, problemas de salud frecuentes, inquietudes sobre realización de exámenes o revisión de resultados, así como consultas de salud mental.

Personalmente también he estado trabajando en esta área, tanto generando rescates telefónicos a usuarios en el sistema público de salud, donde a través de esta vía hemos buscado asegurar continuidad de tratamientos, priorizado exámenes de laboratorio y renovado recetas de terapias crónicas, así como definición de requerimiento de atención a domicilio.

En la atención privada también me incorporé en la atención por telemedicina, a través de videollamadas en usuarios de mi consulta privada en Clínica Puerto Varas. ¡Ha sido una experiencia muy interesante! ¿Cómo no sentirse satisfecho por ejemplo al atender a una persona mayor de cerca de 80 años, junto a su familia, comunicados pese a encontrarse en una localidad rural aislada?

Por supuesto surgen brechas importantes de acceso a estas tecnologías y un desafío para nuestra sociedad que nos permita garantizar vías para que toda persona pueda recibir atención sanitaria, presencial o a través de la telemedicina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s