Docencia en Atención Primaria

Difícilmente olvidaré cómo en mi formación de pregrado en forma reiterada se minimizaba el trabajo en la atención primaria, como un área destinada a profesionales de baja calidad.

Afortunadamente ese estigma se ha ido esfumando progresivamente. Las competencias requeridas para desempeñarse con éxito en la atención primaria son múltiples, y requieren de formación específica en la generalidad, siendo insuficiente la formación de pregrado para la complejidad del primer nivel de atención.

Con el paso de los años se me han presentado distintas oportunidades para ejercer espacios docentes, buscando apoyar el aprendizaje en temáticas propias de la medicina de familia y la atención primaria.

La primera labor docente que realicé y que hasa ahora mantengo es la supervisión clínica en pregrado, en internados de atención primaria, inicialmente en Universidad de Los Andes, y actualmente en Universidad San Sebastián en Puerto Montt. Se trata de una labor particularmente enriquecedora, buscando promover el encanto por la APS, incluso en quienes no piensan desempeñarse en ella a futuro.

Adicionalmente en los últimos dos años he podido desarrollarme en el posgrado, participando en la actualidad en dos áreas:

Programa de Especialización en Medicina Familiar, en Universidad San Sebastián (sede Patagonia) , donde soy tutor de campo clínico, en CESFAM Alerce, así como docente en dos de los cursos teórico-prácticos de su programa formativo. Se trata de un programa joven pero que ya ha brindado sus primeros médicos de familia para la zona sur del país. Es un desafío constante en cuanto a actualización personal en temáticas clínicas y de gestión para buscar brindar la mejor formación posible a futuros médicos familiares.

– Formación de posgrado en modalidad e-learning en Universidad de Los Andes. Al trasladarme de Santiago al sur tuve la suerte de mantener vinculación con este equipo docente, tremendamente motivado por brindar formación continua a profesionales de la APS chilena. Es así como soy docente en dos diplomados: Gestión de Atención Primaria en Salud en el siglo XXI, donde dirijo el curso “Desafíos Actuales y Futuros de la APS”; y Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto, dirigiendo el curso “Malestares Frecuentes del Adulto”.

Con el paso de los años no dejo de sentirme encantado por la docencia, siendo un área en donde imagino continuar desempeñándome y perfeccionándome, apoyando el fortalecimiento del primer nivel de atención.