La medicina de familia, como especialidad médica, lleva más de 30 años instaurada en Chile. Sin embargo todavía nuestros pacientes, familiares y amigos nos preguntan qué es lo que hacemos, por lo que decidí responder aquí algunas preguntas frecuentes.
¿Qué es un Médico de Familia? ¿Qué hace?
En breve, un médico de familia es la traducción a una especialidad formal de la antigua figura del médico de cabecera. Aquel médico que te ha atendido durante años, que ya conoce los problemas de salud que tienes y te ayuda en el proceso de toma de decisiones respecto a tu propio bienestar, solicitando cuando es necesario realizar estudios adicionales, o requiriendo evaluaciones a consultas de especialistas.
Para ello, un médico de familia recibe un entrenamiento posterior al egreso como médico familiar de tres años, donde se capacita en detalle en problemas habituales del ámbito ambulatorio, tales como la medicina preventiva, el manejo de problemas de salud frecuentes, el tratamiento de condiciones crónicas y el enfrentamiento de problemáticas de salud mental. Tan importante como esos elementos, para el médico de familia son claves la promoción de la salud en la comunidad y la gestión sanitaria.
No la había escuchado nunca ¿Es algo nuevo?
¡No tanto! Si la comparamos a otras especialidades es una disciplina nueva, pero hace al menos 50 años que alrededor del mundo se forman Médicos de Familia como especialistas. En Chile somos algo más de 1000, la mayor parte ejerciendo en el sistema público de salud. ¡Comparativamente con otras especialidades, somos bastante pocos!
¿Y están sólo en Chile?
¡Ciertamente no! En la mayor parte de las naciones desarrolladas la atención ambulatoria generalista es brindada por médicos de familia. En países con menor grado de desarrollo -como el nuestro- dicha atención tiende a ser entregada por médicos generales.
¿Y por qué se llama así?
Es cierto, el nombre puede ser confuso. En distintos países de Europa, el concepto utilizado es General Practitioner, dejando bastante claro que hablamos de un médico generalista. Sin embargo en la mayor parte del mundo se utiliza el concepto de Médico Familiar.
Ello se asocia a un par de aspectos:
Por un lado, traduce que trabajamos con problemas de salud a lo largo de todo el curso de vida de una persona desde una perspectiva integral, lo que significa que podemos atender a todos los miembros de tu grupo familiar.
Aún más importante que eso, consideramos como elemento clave para el diagnóstico y manejo de los problemas que te aquejan el contexto familiar, laboral, social en el que te desenvuelves. Este elemento es clave, y considera desde conocer quién más ha estado con tos en casa, hasta enfrentar un dolor de cabeza tomando en cuenta como factor desencadenante los problemas con la crianza de los hijos. Incluso más allá, en la medida que te conocemos, podemos generar estrategias preventivas individualizadas, adelantándonos a problemas futuros. Tenemos certeza de que valorar esos aspectos se transforma en una consulta más efectiva y satisfactoria.
¿Y por qué ves sólo adultos entonces?
En la Universidad en la que me formé como especialista (Universidad Católica de Chile) se implementó hace más de 20 años un programa de formación diferenciado, con médicos de familia con menciones adulto e infantil. Ello se traduce en el desarrollo de mayores habilidades y conocimientos clínicos en un área específica, al tiempo de mantener la mirada integral y contextual propia de la especialidad.
¿Entonces, qué cosas atiendes?
La gama es muy variada! Se estima que el médico de familia podría resolver por su cuenta más del 80% de los problemas de salud que presentan las personas. En general considera los problemas más frecuentes, desde una consulta por molestias respiratorias a un lumbago, o desde el manejo de la hipertensión y diabetes hasta evaluación de síntomas depresivos y valoración geriátrica integral.
¿Dónde me veo con un médico de familia?
Posiblemente mayoría de los médicos de familia ejercen en atención primaria en el sistema público. Por ello, si Ud se atiende en un CESFAM, ¡puede que ya conozca a alguno!. Sin embargo, algunos realizamos atención también en la red privada, por lo que también puede encontrarnos en distintos centros médicos a lo largo del país.